sábado, 14 de julio de 2012

ROL MEDIADOR


Vigostky (1978-1986) en su teoría de la actividad mediada propone tres clases de mediadores: instrumentos materiales, instrumentos psicológicos y otros seres humanos, este último mediador es el que hoy nos ocupa máxime cuando el significado de la propia actividad se forma por la mediación de otra persona; es decir en su propuesta la mediación está estrechamente vinculada con la noción de función simbólica. El mediador humano aparecía en primer lugar como portador de signos, símbolos y significados.

Planificación
Plan de Acción para un Proceso de Aprendizaje(ROL MEDIADOR)
 Grado:    3ero   Sección: “A”     Turno: Diurno        Matricula del Día: 33  V15 H18    Docente: Lucymar Calmon              Pasante: Adairi ch. mora 

Competencias:
Reconoce la importancia de la familia partiendo de su propia realidad

Áreas Integradas en la Jornada Diaria: lenguaje, cs. Sociales.
Indicadores de logro


Contenidos
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y plenaria)

Evaluación
Técnicas
Actividades
Recursos

v  Identifica y representa los miembros de la familia
v  Describe las funciones de cada miembro de su familia
v  Narra experiencias de convivencia en la escuela , familia y la comunidad.
v  Recita poemas que refleje situaciones de relaciones interpersonales.
v  Respeta sus miembros familiares.














Conceptual:
Definición:
v  Que es la familia.
v  Que es el árbol familiar.
v  Funciones de la familia.
v  Responsabilidades de los miembros del grupo familiar.
v  Convivencia familiar.

Procedimental:
Describe los miembros de su familia de forma oral
Redacta historia de la convivencia  en familia recita
Pronuncia poemas dedicados a la familia

Actitudinal:
Valora la familia.
Respeta todos los miembros de la familia y su comunidad


Conversatorio
Plenaria 
Retroalimentación

Inicio:
Bienvenida a los niños y niñas.
Lectura reflexiva del valor en familia


Desarrollo:
v  Desglosar todos los contenidos.
v  Los niños y niñas se reunirán en grupo para discutir los temas expuestos en clases y relacionarlocon sus familias.
v  Desarrolla los contenidos de forma grupal junto a sus compañeros.
v  Plenaria dando ejemplos del árbol  familiar con los niños y niñas.
v  Redacta historia personal relacionan con su propia realidad  usando conectivos incluyendo los familiares.

Cierre:
Discusión por parte de los niños de lo expuesto en clase.
Dinámica de grupo.
Actividades para el hogar
Cuento de la familia zapo “z”

Humanos:
Docentes
Pasantes
Alumnos

Materiales:
Pizarrón
Lápiz
Marcador
Hojas
Borrador
De pizarra
Salón
Pupitre 



Tipos:
Formativa

Formas:
Heteroevaluacion


Técnicas:
Observación


Instrumentos:
 Lista de cotejo.
Escala de estimación.
Producciones.
Diario de campo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario